Partes de una computadora (2023)

La computadora de escritorio que tenemos en casa cuenta en su interior con un conjunto de partes que hacen posible el funcionamiento de este tan preciado invento tecnológico. A lo largo de la historia fue avanzando la tecnología y las computadoras se volvieron cada vez más sofisticadas, actualizando cada componente año tras año. Dentro de la caja o armazón encontramos cables que conectan las partes y cumplen una función.

Partes de una computadora (1)

Las partes de la computadora

En este artículo vamos a describir las distintas partes que tiene una computadora y explicar la función específica que cumple cada una de ellas, tratando de ser lo más claros posible para todos aquellos que intentan aprender un poco de informática y de lo que hay dentro en laPC.

Gabinete o caja de computadora

El gabinete es la carcasa o caja de computadora que puede ser de metal o plástico según el modelo, y en su interior es donde se arma la computadora con todos sus componentes.

En el panel frontal se encuentran los botones de encendido y reset con sus respectivos leds (pequeñas luces indicadoras), y generalmente hay puertos USB para conectar todo tipo de dispositivos de dicha tecnología. También, en este panel hay conector de auriculares y conector de micrófono dependiendo el modelo del gabinete.

En la parte trasera se ve el hueco donde van a estar todos los conectores que salen de la placa madre y el conector de la fuente de alimentación (si es que el gabinete viene con una fuente de serie). Cuanto más sofisticado sea el gabinete, mejor será el material con el que está fabricado, mejor será la refrigeración interna y también influirá en la comodidad y espacios para armar la máquina. Algunos ya vienen de fábrica con coolers, es decir, ventiladores que se conectan a la fuente y refrigeran el interior cada vez que se enciende la pc.

Placa madre o placa base

Comenzamos a describir las partes complejas de la computadora hablando de la placa madre, también llamada placa base (omotherboard, en inglés). Esta placa es junto con el microprocesador lo más importante de nuestra PC, y va atornillada directamente sobre una pared lateral del gabinete (el zócalo ya viene preparado sin la necesidad de hacer agujeros).

En esta placa van conectados absolutamente todos los componentes o partes de la computadora, es decir, que hace posible el funcionamiento de cada una de las partes, desde algo tan simple como el botón de encendido o las luces que vemos titilar, hasta lo más complejo como el microprocesador, que por cierto debe ser compatible con la placa madre (no cualquier microprocesador puede conectarse en cualquier motherboard).

Muchos negocios venden el combo mother + micro de la misma compatibilidad para evitarle problemas a los técnicos novatos en el armado de la PC.

Microprocesador

El microprocesador o CPU (Unidad Central de Procesamiento) es el cerebro de lacomputadora. Siendo más específicos es el encargado de recibir, analizar y procesar lasórdenesenviadas por los periféricos de entrada.

Primero hace una lectura de la instrucción a realizar, luego hace un orden sistemático de la operación para poder decodificarla. Es en ese momento cuando comienza el proceso de análisis y cálculo, para finalmente enviar el resultado que el usuario ve reflejado en el monitor (periférico de salida). Todo esto lo hace en una milésima de segundo.

Este pequeño cerebro va conectado directamente a la placa base y es el componente que más necesita refrigeración, por lo tanto, se le debe colocar grasa o pasta térmica en la superficie, luego arriba un disipador y finalmente, más arriba un cooler del mismo tamaño del disipador, para evitar que su temperatura se eleve demasiado. Cabe destacar que al comprar un microprocesador nuevo, este ya viene con la pasta térmica del disipador y el cooler.

Memoria RAM

La memoria RAM (Random Access Memory) es la que utiliza el sistema operativo y los programas para procesar y guardar temporalmente lo que estemos ejecutando en la computadora. Esta memoria de corto plazo se diferencia del disco duro o la memoria ROM, porque todo lo que se guarda en la memoria RAM, se borra al reiniciar o apagar el equipo. Es decir, que por ejemplo cuando estamos escribiendo en word, la memoria RAM está trabajando en el proceso de esa acción, pero si no guardamos manualmente el archivo en el disco duro, se perderá lo que hemos hecho.

Es importante contar con una memoria RAM de buena capacidad y velocidad para poder ejecutar varios archivos y programas en simultáneo, y que no se llene rápidamente, lo que hace que se vuelva todo muy lento, obligando a reiniciar la pc.

La memoria RAM se inserta en los zócalos de la placa madre y dependiendo del modelo de la misma, se pueden colocar más de una memoria para que trabajen en equipo con más velocidad.

Disco rígido o disco duro

El disco rígido o disco duro, que en términos informáticos es abreviado HDD (Hard Disk Drive), es aquel dispositivo donde se almacena cualquier tipo de información que sea guardada en la computadora. La información se almacena en discos físicos, mediante un sistema magnético. En la actualidad, muchos discos rígidos están siendo reemplazados por discos en estado sólidos llamados SSD (Solid State Drive), que permiten mayores velocidades de trabajo.

El mercado ofrecediscos rígidos externos USB para almacenar información extra o realizar copias de seguridad.

Generalmente se suele particionar el disco en 2 o más unidades (por ejemplo, disco C y disco D). Esto se suele hacer para asignar el disco C al sistema operativo y a los programas que se instalarán luego, dejando el disco D libre para guardar los archivos personales, documentos, fotos, música, etc. Con esto se logra evitar hacer esos back ups interminables de nuestra información a la hora de tener que formatear el sistema operativo por algún motivo.

Unidad de disco óptico

Se le llama unidad de disco óptico a los dispositivos que leen y escriben datos sobre discos ópticos, usando la tecnología láser u ondas electromagnéticas para lograr dicho propósito. Normalmente las personas las conocen como grabadoras, reproductores o lecto-grabadoras, siendo que por supuesto las grabadoras también leen y reproducen la información que tienen los discos. Hablamos de CD, DVD o BLU RAY, según del tipo de unidad óptica con la que se cuente.

El primer disco óptico fabricado fue el famoso CD (Compact Disc), que aún sigue vigente y tiene una capacidad de 700 MB, luego se inventaron los DVD (Digital Versatile Disc) que aumentaron la capacidad a 4,7 GB, y por último salieron al mercado los BLU RAY que cuentan con una capacidad de 25 GB los que son de simple capa, y de 50 GB los de doble capa.

Fuente de alimentación

La fuente de alimentación de la computadora es la encargada de llevar energía eléctrica a todas las partes del interior para que funcionen. Se ubicaen la parte superior trasera del gabinete y se conecta a la red eléctrica de la casa o lugar donde se encuentre la PC.

Luego de recibir la corriente alterna (CA), la convierte en una o varias corrientes continuas (CC) para poder distribuirla por el interior de la computadora, a través de cables con conectores que se enchufan a cada una de las partes, principalmente a la placa madre (de ahí se alienta también la memoria RAM) y al microprocesador. La fuente debe alimentar también al disco rígido, grabadora, lector de tarjetas de memorias, placa de video, o todo aquel dispositivo secundario que se le agregue a la PC.

Placa de red y placa de video o tarjeta gráfica

La placa de red viene integrada a la placa madre de todas las computadoras, y permite conectarse a una red. En el caso de que el usuario quiera o necesite conectarse a una red WiFi es necesario colocar una placa de red inalámbrica que puede ser USB y conectarse directamente al puerto de la PC; o interna, es decir, una plaqueta conectada a la placa madre en la que sobresale una antena que capta la señal WiFi.

La tarjeta gráfica o placa de video también viene integrada a la mayoría de los motherboards (en ese caso se le llama onboard) y es la que se encarga de procesar la información proveniente del CPU, transformándola en información comprensible y representable en el dispositivo de salida, por ejemplo el monitor. Las placas de video integradas en el mother no son demasiado sofisticadas como para correr juegos muy avanzados y pesados, entonces para los gamers es indispensable adquirir una placa de video sofisticada, que se instala en el mother anulando automáticamente la que viene onboard.

Periféricos de entrada

Por último vamos a nombrar algo simple pero fundamental de nuestra PC. Se trata de los periféricos, que se califican en dos categorías, de entrada y de salida.

Los periféricos de entrada son aquellos por los cuales es posible introducir información en la pc, por ejemplo:

Teclado

El teclado es el medio por el cual el usuario ingresa datos en la computadora, carácter por carácter para que sean procesados y posteriormente muestren el resultado en la pantalla. Su mecanismo y diseño está basado en las antiguas máquinas de escribir, pero con teclas que funcionan como interruptores electrónicos.

El teclado es indispensable para usar la computadora, y se conecta al motherboard por la parte trasera del gabinete mediante un cable con ficha que en la actualidad puede ser tipo PS2 o USB. También existen los teclados inalámbricos, es decir sin cable (funcionan mediante un pequeño receptor láser).

Mouse o ratón

El mouse o ratón es otro dispositivo indispensable para el uso de la PC, ya que funciona como apuntador mediante un puntero visible en la pantalla con el cual se recorre hacia el lugar de la ventana donde queramos. Esto ocurre cuando lo movemos sobre una superficie plana o sobre un pad de mouse liso que facilita la detección correcta del movimiento.

Los mouses convencionales traen dos botones principales por los cuales hacemos clic (derecho e izquierdo) y una rueda para desplazarse hacia arriba o hacia abajo (hacer scroll), o para alejar y acercar el zoom. La conexión es igual que en los teclados y también existen modelos inalámbricos.

Otros periféricos de entrada

En el mercado hay infinidad de periféricos de entrada, como pueden ser: micrófono, escáner, cámara digital, webcam, panel táctil, pendrive USB, joystick o mando para videojuegos, etc.

Periféricos desalida

Los periféricos de salida, por el contrario, son los que reflejan el resultado de la información procesada por el usuario. Entre ellos podemos mencionar:

Monitor

El monitor es el dispositivo en el que se reflejan todos los resultados o informaciones al usuario mediante una pantalla, que según la tecnología usada puede ser de:

  • Tubo de rayos catódicos o CRT
  • Pantalla de cristal líquido o LCD
  • Pantalla de plasma o PDP
  • TFT LCD (transistor de películas finas)
  • Pantalla LED (diodo emisor de luz)

Parlantes o altavoces

Los parlantes o altavoces son los encargados de reproducir todos los sonidos que le ordena la computadora, mediante una placa de sonido integrada a la placa base. En la actualidad se fabrican parlantes cada vez más sofisticados que son capaces de alcanzar la calidad de sonido de los cines.

Impresora

La impresora es un dispositivo que permite tomar los textos o gráficos electrónicos de nuestra computadora para reflejarlos en un papel físico, imprimiendolos con cartuchos de tinta o toners que utilizan tecnología láser.

Las impresoras de hoy en día suelen ser multifunción, esto quiere decir que además de imprimir, también escanean y hacen fotocopia, por lo que son periféricosde entrada y de salida al mismo tiempo.

Las impresoras se pueden conectar a la PCpor cable USB o WiFi. Además, se puede conectar a computadoras en red para que desde cada una de ellas se pueda mandar la orden de imprimir.

Otros periféricos desalida

Así como sucede con los de entrada, hay muchísimos periféricos de salida, entre los que podríamos nombrar:auriculares, plotter, proyector de videos, impresoras 3D, fax, etc.

Etiquetas:computadorapartes

FAQs

What happens if my PSU doesn't have enough watts? ›

If you're able to boot into Windows without crashing, chances are your GPU is running under the lower end of its power limit…but once it's properly stressed and tries to reach for the wattage that isn't there, you're most likely to see a full system crash.

Is 16GB RAM enough? ›

16GB: Excellent for Windows and MacOS systems and also good for gaming, especially if it is fast RAM, though some games still need more. 32GB: This is the sweet spot for professionals and high-end gamers. It's enough to play any game, but pricing is still affordable.

Is 4 gig RAM enough? ›

Is 4GB of RAM enough? 4GB of RAM is the bare minimum memory needed to run a base computer model. That said, the bare minimum may not provide a productive use of your time as your system will likely slow down every time you run two or more programs like internet browsing, email and some word processing simultaneously.

What are the parts of personal computer? ›

PCs usually consist the following parts:
  • Computer case.
  • Power supply.
  • Motherboard.
  • Random access memory (RAM)
  • Hard disk(s)
  • CD/DVD drives/writers.
  • Various external devices, such as a visual display, keyboard, printer and pointing device.
Nov 9, 2012

How do I know if my power supply is not strong enough? ›

One sign of PSU problems is when you experience power fluctuations while using your PC. This is similar to what you will see when your home gets hit with electrical instability—the lights may dim or flicker and some systems will restart.

What happens if you use a underpowered PSU? ›

The PC simply won't boot at all as the PSU keeps shutting down; The boot sequence will be interrupted by the graphic card, and you will only get the most basic message on the screen about insufficient power; The PC will boot normally, and as soon as you begin a power-intensive task, the PSU will shut down.

Is 32 GB RAM overkill for gaming? ›

As for 32GB of RAM, it can be considered overkill for gaming alone. However, if you are also running other resource-intensive programs alongside your games, such as streaming or video editing software, having that much RAM can help ensure that your computer can handle the workload without slowing down.

Is 40 GB RAM overkill? ›

40GB RAM is not “bad” but could be called “unpredictable” or “mismatched” if you arrange it as 8,16,8,8GBs. Imagine running three tires of one brand with a fourth larger tire, your car may roll forward, but it is never recommended due to unpredictable traction.

Is 64 GB RAM overkill? ›

Is 64/128 GB of RAM Overkill? For the majority of users, it is. If you plan on building a PC purely for gaming and some general, basic, everyday activity, 64 GB of RAM is just too much. The amount of RAM you need will ultimately depend on your workload.

What happens if my PSU doesn't have enough watts for my GPU? ›

It could just not turn on, it could perform worse than expected or it could become unstable. You get screen artifacting and a potential crash (due to there being not enough voltage to support the base clock speeds of the GPU) but nothing damaging or severe.

Should I get a PSU with more wattage than I need? ›

We recommend leaving at least 10% to 20% headroom between what you need and the power supply's maximum rating. There is no truth to the myth that a large wattage power supply will force too much power into your devices causing overheating and burnout. The power supply will only provide the needed wattage.

Is 500W enough PSU? ›

For most PC builds

In order to enjoy the most efficient power use, it's best to stick to 500W (or thereabout) to hit upwards of 80% use where power supplies shine. These PSUs aren't more efficient than 1000W on paper, but these units are far more efficient at lower power draw, which most PCs would fall under.

Is 500W enough for RTX 3060? ›

Nvidia recommends a 550W PSU as minimum for the RTX 3060. A 500W model might be enough, but you might also see occasional shutdowns if the power use spikes on both CPU and GPU to above 500W.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Domingo Moore

Last Updated: 20/08/2023

Views: 5625

Rating: 4.2 / 5 (73 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Domingo Moore

Birthday: 1997-05-20

Address: 6485 Kohler Route, Antonioton, VT 77375-0299

Phone: +3213869077934

Job: Sales Analyst

Hobby: Kayaking, Roller skating, Cabaret, Rugby, Homebrewing, Creative writing, amateur radio

Introduction: My name is Domingo Moore, I am a attractive, gorgeous, funny, jolly, spotless, nice, fantastic person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.